Del espanto al ajuste 🧟♂️ cómo enfrentar al monstruo del diferencial cambiario
En 2025, el diferencial cambiario se ha mantenido, en promedio, por encima del 20%. ¿Cómo pueden los negocios protegerse sin espantar a los clientes? Te lo explicamos.
En 2025, el diferencial cambiario —medido como el porcentaje en que el dólar paralelo supera al oficial— se ha mantenido, en promedio, por encima del 20%. Esta brecha representa un enorme desafío para los negocios, que reciben una proporción creciente de sus ingresos en bolívares, mientras enfrentan la presión de proveedores que exigen pagos a un tipo de cambio superior al oficial, ya sea al promedio o al paralelo. Es una situación en la que todos pierden: el consumidor, porque su poder de compra se reduce al impulsarse la inflación tanto en bolívares como en dólares; y los negocios, porque deben sacrificar márgenes para no quedar fuera del mercado al ajustar precios para compensar el diferencial. Entonces, ¿cómo pueden los negocios protegerse del diferencial cambiaro sin espantar a los clientes?
Siete claves para manejar el diferencial cambiar sin espantar a los clientes
Evalúa tu exposición cambiaria: Calcula qué porcentaje de tu estructura de costos está en dólares y cuánto de tu facturación recibes en esa moneda. Esto te permitirá estimar con mayor precisión tu nivel de exposición al diferencial cambiario.
Reduce tus pasivos en divisas: Considera bolivarizar nuevamente las nóminas —manteniendo los sueldos indexados a un valor en dólares pero pagando en moneda local— y busca reperfilar tu deuda para que el repago sea en bolívares en lugar de dólares.
Ajusta tu estrategia de precios en bolívares: El precio al público en Bs debe ajustarse en función de dos variables: el diferencial cambiario y la brecha entre tus costos en dólares y lo que realmente puedes cobrar en dólares a tus clientes. Este análisis debe actualizarse mensualmente.
Fija internamente en dólares, cobra en bolívares: Aunque el precio al cliente se muestre en bolívares para mayor agilidad y capacidad de ajuste, la estructura interna de precios puede seguir basada en dólares.
Haz ajustes parciales en los precios: Dado que trasladar todo el diferencial a los precios en dólares (por ejemplo, subir 25%) puede afectar las ventas, se recomienda ajustar solo una fracción del diferencial, proporcional al grado de exposición cambiaria de tu negocio.
Monitorea el tipo de cambio a diario: Esta estrategia requiere seguimiento constante del tipo de cambio y del diferencial, por lo que tu equipo administrativo debe contar con mecanismos ágiles y eficientes para reaccionar rápidamente.
Refuerza el control de la cobranza: Será clave hacer un seguimiento más estricto de la cobranza, limitar la vigencia de presupuestos y facturas a un máximo de 48 horas, y estar preparados para emitir facturas complementarias si ocurre una devaluación significativa dentro del período de vigencia.
Aunque estas medidas implican una mayor carga operativa para los equipos financieros y administrativos, un manejo eficiente del diferencial cambiario puede transformar de forma decisiva las finanzas de tu negocio.
Recomendaciones de la semana
El programa “Planificación financiera en tiempos de presión cambiaria” de Finbi es clave para abordar este tema. Aunque comienza hoy, todavía estás a tiempo de inscribirte. Recuerda que, luego de las sesiones en vivo de este lunes y el próximo, podrás acceder a todas las clases cuando quieras y desde donde quieras. Si estás interesado, haz clic aquí.
Recomendamos escuchar la sección de Agenda Económica de la semana pasada con nuestro director Asdrúbal Oliveros en el programa de Román Lozinski, donde analiza a fondo el impacto de la brecha cambiaria en la economía.
También, te invitamos a una conversación distinta en el nuevo evento de Typing Business: “Conceptos disruptivos en un entorno extraordinario: 5 business cases”. Acompáñanos el martes 26 de marzo a las 5:30 p.m. en Loccal, dentro de The Box (Las Mercedes), para explorar ideas innovadoras, compartir experiencias reales y reflexionar sobre cómo enfrentar los desafíos del entorno empresarial venezolano desde las perspectivas de startups y nuevos negocios disruptivos. Compra tu ticket aquí. ¡Quedan pocos cupos!
Excelentes recomendaciones y el evento del miércoles fue extraordinario. Gracias gracias
Excelentes tipis muchas gracias.